![libro](https://revistaliterariaelgatonegro.com/wp-content/uploads/2024/12/libro-1024x512.jpg)
No pueden estar más de actualidad: términos como Realidad Virtual, ciberdelincuencia e Inteligencia Artificial están en boca de todos y el interés va en aumento. Así se explica el éxito de la trilogía escrita por Antonia Huertas, Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), doctora en Matemáticas y licenciada en Humanidades.
La nueva entrega de la saga examina las amenazas y oportunidades de la inteligencia artificial para la humanidad, un techno-thriller que combina elementos de la novela negra y la tecnología de vanguardia, particularmente enfocada en el ciberespacio, la IA y los videojuegos.
Antonia Huertas, Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, ha creado una saga de éxito protagonizada por una agente analista de Europol que se topa con crímenes informáticos, Inteligencia Artificial y cuestiones éticas relacionadas con el uso de la tecnología
Una mezcla literaria vanguardista y pionera. Una prosa ágil y adictiva caracterizan el estilo de Antonia Huertas, que plasma sus investigaciones y conocimientos en el uso de términos y procedimientos reales de las nuevas tecnologías y la seguridad, desvelando al lector un mundo paralelo que, sin embargo, coexiste con nosotros día a día en todos los niveles: desde lo personal a las grandes instituciones internacionales.
En sus obras, que han recibido varias distinciones y que van por su segunda edición, apuesta «por la lógica, la reflexión racional y la ciencia, que son para mí una estrategia fundamental de aproximación a la realidad», comenta ella misma.
Son tres novelas contemporáneas que mezclan género negro y thriller con toques de tecnología, ciencia y filosofía. A través de una ficción cada vez más “real” y de actualidad, explora temas de crímenes informáticos, inteligencia artificial y cuestiones éticas relacionadas con el uso de la tecnología. Destacan en este sentido las visionarias
tramas referentes a la identidad digital, robo de datos o la manipulación de la información, retando al lector para que intente descubrir los cada vez más finos hilos que separan el mundo real del virtual.
Es el mejor momento para descubrir la calidad literaria y vanguardista de “La trilogía de Beppa Mardegan”, compuesta por Alterworld, Incognitus y Katharsis; y protagonizadas por la agente analista de Europol Beppa Mardegan que trabaja resolviendo casos de cibercrimen y delitos relacionados con la parte más desconocida del mundo digital.
La nueva novela, Katharsis, examina las amenazas y oportunidades de la inteligencia artificial para la humanidad
SIPNOSIS
Beppa Mardegan ha dejado su puesto de analista de Europol especializada en ciberdelincuencia después de resolver muerte de su madre cuando ella era una niña. Lejos de apaciguar su desconsuelo, saber lo que ocurrió lo ha aumentado. Para afrontar su angustia vital Beppa urde un plan para el que necesita más conocimientos de videojuegos y de inteligencia artificial en el ciberespacio
Al mismo tiempo, la hacker Lena Pacareu está en un programa de protección de testigos como consecuencia de ayudar a Beppa en sus investigaciones. Lena buscará reencontrarse consigo misma en una particular odisea mientras navega con su velero por el mediterráneo.
Además, una jugadora profesional del videojuego de última generación Katharsis que es víctima de acoso en las redes sociales entrará en las vidas de Beppa y Lena en el momento menos oportuno, propiciando una catarsis transformadora.
Inteligencia artificial, videojuegos, identidad digital; pero también el poder del amor y la amistad, el anhelo de evolución personal y la búsqueda de un mundo nuevo que habitar… Todo eso es Katharsis: una odisea en el ciberespacio.
LA AUTORA
Antonia Huertas es una escritora nacida en Fuensanta de Martos (Jaén) y que creció en Esplugues de LLobregat, donde su familia se trasladó cuando tenía dos años. Vive entre Barcelona y Portbou. Es Doctora en Matemáticas y licenciada en Humanidades. Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).