
Coincidiendo con los actos por el Día de la Mujer, sobre la obra «La Pasionaria», de Joana Vasconcelos, un homenaje a todas las mujeres. Esta obra, que se presentó al público por primera vez en mayo de 2024, en la Central Artística de Bueño, forma parte ahora de la muestra Flamboyant, que puede visitarse en el Palacio de Liria, residencia de la Casa de Alba
La Pasionaria, obra de la reconocida artista portuguesa Joana Vasconcelos fue la encargada de inaugurar la programación cultural de la Central Artística de Bueño, conocida como la CAB, y forma parte de la muestra que supuso su regreso a España, después de exponer en el Guggenheim en 2018.

Esta misma obra, que hoy “late” en el Palacio de Liria, residencia de la Casa de Alba, junto con otras 40 obras de la artista contemporánea en la muestra Flamboyant, convive con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo y se puede visitar hasta el próximo 31 de julio.
Para la Fundación EDP el arte y la cultura son esenciales, agentes de indagación y exploración de nuevas perspectivas en torno a la sociedad actual
La muestra promueve una conversación entre el arte contemporáneo y el clasicismo de las obras que ocupan el palacio, un diálogo entre diferentes épocas y una reflexión también sobre el importante papel de la mujer y su valiente lucha por la libertad. El hecho de ser mujer tiene una profunda importancia en la trayectoria artística de Joana Vasconcelos, que con esta obra representa y homenajea a todas las mujeres, si bien se trata de una referencia directa a Dolores Ibárruri, conocida como La Pasionaria, líder revolucionaria y dos veces elegida diputada por
Asturias a las Cortes.
Sobre esta obra Fernando Ribeiro, comisario de la exposición “LSD” y productor cultural en el MAAT, afirma que se “trata de un corazón suspendido, tan esencial como frágil, cuyas venas bombean la sangre de todas las mujeres que lucharon y luchan por la libertad de todos. Un corazón de varios tonos de rojo, reflejando la diversidad social y la pluralidad democrática que debemos tener en cuenta y defender siempre.” La obra cuenta además con la presencia de claveles, en referencia a la Revolución de los Claveles como símbolo de libertad y democracia que puso fin a la dictadura portuguesa en 1974, una revolución que, en 2024, año de creación de la obra, conmemoró también su 50 aniversario.

La central artística de Bueño, un espacio dedicado a la cultura acogió la obra de la reconocida artista portuguesa, la primera mujer en exponer en el Palacio de Versalles, entre mayo y noviembre de 2024
Sobre la Central Artística de Bueño
La Central Artística de Bueño (CAB) es un centro de arte creado en el concejo asturiano de Ribera de Arriba para promover el desarrollo artístico y creativo en el medio rural. Su puesta en marcha es el resultado de la primera edición del concurso Arte Público, impulsado por la Fundación EDP, en colaboración con el Ayuntamiento de Ribera de Arriba. Su programación cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal en España y el Museo Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT), convirtiendo al espacio cultural en un lugar de conexión e
intercambio artístico hispano-luso.
Sobre Fundación EDP
La Fundación EDP tiene por misión reforzar el compromiso del Grupo EDP en los ámbitos geográficos en los que desarrolla su actividad, con especial atención a las áreas educativa, cultural y de transición sostenible, dentro de una perspectiva de desarrollo sostenible global, en el que la generación y utilización eficiente y responsable de la energía juega un papel determinante.
“