
La novela encaja dentro del género de misterio, como homenaje a uno de sus grandes referentes, Agatha Cristie
El autor catalán y abogado del estado Víctor Sentelles se estrena en la literatura dentro del género de misterio con la publicación de su primera novela, Unos ojos verdes sin vida. La pasión del catalán por los asesinatos y los acertijos le viene de su niñez, cuando vivía en Sant Esteve Sesrovires, un pequeño municipio situado en la parte norte de la comarca del Bajo Llobregat, en la provincia de Barcelona. Esta localidad está muy cerca de dos centros penitenciarios: Can Brians 1 y Can Brians 2 y muchos de sus habitantes trabajan allí.
A los dos años de comenzar la carrera de derecho, a Víctor se le presentó la oportunidad de compaginar sus estudios con el trabajo de funcionario de prisiones, ya que había una convocatoria abierta y decidió presentarse, movido por la curiosidad de explorar ese mundo tan hermético.

Allí, entre los muros cerrados y restrictivos de la prisión, pasó los siguientes ocho años relacionándose con todo tipo de presos. Estuvo un período en un módulo de personas con problemas de toxicomanía, pero la mayor parte del tiempo lo paso en el departamento de salud mental, personas con una especial problemática. Todos estos conocimientos y estas experiencias las ha llevado el autor a algunos personajes de su novela, aunque esta no se desarrolla dentro de una prisión.
La historia de Unos ojos verdes sin vida arranca cuando el cadáver de Lucía Romero, una profesora de música muy conocida en el municipio, es encontrado en el bosque, en la orilla del río, en circunstancias que resultan inquietantemente familiares al inspector Carlos Robles. La postura específica del cuerpo y su ubicación exacta evocan otro asesinato sin resolver ocurrido en el mismo municipio hace treinta años.
«Varios personajes del libro están basados en la experiencia laboral del autor de ochos como funcionario de prisiones en el módulo de enfermedades mentales»
Así da comienzo una investigación que, como en las mejores obras de Agatha Christie como Muerte en el Nilo, Matar es fácil o Asesinato en el Orient Express, sumerge al lector en una carrera por descubrir quién es el asesino entre los personajes que rodean a la víctima, cada uno de ellos un potencial sospechoso. En el transcurso de la investigación, Robles y su colega, la subinspectora Sara Nieto, se enfrentan a un complejo rompecabezas: a medida que descubren los secretos de los allegados de Lucía, el número de sospechosos sigue aumentando, y cada detalle revela nuevas capas de intriga.
Sobre el autor
Víctor Sentelles es vecino de Sant Esteve Sesrovires, situado en la provincia de Barcelona. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y trabaja como funcionario de carrera en la Generalitat de Catalunya como técnico superior jurídico.
Durante sus primeros años estuvo destinado en el Departamento de Justicia como funcionario de prisiones. Durante esa época estuvo en contacto directo y a diario con internos condenados por todo tipo de delitos. A pesar de ser un trabajo muy duro, fue una época muy enriquecedora, pues aprendió mucho sobre la personalidad y el comportamiento de personas que eran delincuentes, y toda esta experiencia le ha sido de gran ayuda para escribir esta obra. Amante de las novelas de misterio, para Víctor supone un gran orgullo dar a conocer esta fantástica novela cargada de suspense y de intriga.