Marta Huelves consolida su voz como narradora de atmósferas densas y emociones complejas, en un escenario natural tan hermoso como implacable. Flor de agua, la nueva novela de Marta Huelves: crimen, memoria y redención en la costa asturiana.
¿Hasta dónde puede llevarnos el peso de una culpa no resuelta? Con esta pregunta como telón de fondo, la escritora Marta Huelves ; autora de La memoria del tejo y El tercer lago, regresa con Flor de agua (Maeva, 2025) una obra que combina el thriller policial con el drama psicológico y un profundo retrato de la sociedad contemporánea. Ambientada en la costa asturiana, la novela arranca con el hallazgo del cadáver mutilado de un joven durante la mágica, y a veces inquietante, noche de San Juan.
La víctima, Javier Rivero, tiene 26 años, una vida marcada por la violencia y un pasado más oscuro de lo que su entorno acomodado aparenta. El caso reúne a un equipo de policías con cuentas pendientes entre ellos: la subinspectora Marina Roldán, el carismático inspector Salvador Bedia, el agente Lino Cueto y la analista Nora Sirgo. Lo que en un principio parece un crimen aislado pronto se convierte en la puerta de entrada a una historia enterrada durante más de dos décadas, vinculada a otra noche de San Juan de 1997, en la playa de Toró (Llanes), cuando otro joven desapareció tras saltar desde un acantilado.
La editorial Maeva publica Flor de agua, una novela negra que entrelaza la investigación de un brutal asesinato con un pasado silenciado durante décadas.
Con una escritura cuidada, visual y apasionante, Marta Huelves reconstruye con habilidad dos líneas temporales que se entrelazan: el presente de la investigación policial y el pasado de una generación que se debatía entre los privilegios, el miedo y la necesidad de romper con todo. A medida que los investigadores avanzan, descubren que la muerte de Javier, lejos de ser arbitraria, es un acto planificado y simbólico.

Además del misterio, Flor de agua ofrece una profunda reflexión sobre la masculinidad tóxica, el papel de la memoria y el impacto de las decisiones individuales en la vida de los demás. El paisaje asturiano —con sus acantilados, fuentes ocultas, sendas costeras y playas brumosas— no es un mero decorado, sino un protagonista más: testigo mudo de los secretos, las ausencias y las revelaciones que marcarán a los personajes.
Flor de agua es, por tanto, mucho más que una novela negra: es una historia sobre la identidad, la justicia emocional y la posibilidad, o no, de redimirse. Marta Huelves invita al lector a sumergirse en un relato donde el crimen es solo el principio de algo mucho más hondo.
El paisaje asturiano en Flor de Agua, no es solo un escenario: acantilados, mar, niebla y fuentes cobran vida como un personaje más. Cada rincón de Asturias influye en la historia, condiciona el tono de la novela y acompaña a los personajes, convirtiendo la ambientación en una herramienta narrativa esencial.
Marta Huelves, escritora y divulgadora de Historia que fusiona su afición por la escritura con el trabajo de investigación y documentación en cada uno de sus proyectos. Ha escrito cuentos de índole histórica y una novela corta. Es una lectora metódica y apasionada, que trabaja como articulista y revisora en medios digitales y páginas web.
Su interés y admiración por la cultura asturiana, en la que ha pasado varias temporadas a lo largo de los años, la llevaron a redactar las novelas La memoria del tejo y El tercer lago. Ambas fueron publicadas en Maeva Noir y tuvieron una gran acogida entre los lectores y críticos. La autora da continuidad a la serie del Oriente astur con la publicación actual de Flor de agua.
El significado de la flor de agua
La flor de agua es un símbolo representado muy a menudo en los hórreos y paneras de Asturias y Galicia, y posee un significado profundo relacionado con la protección, la fertilidad y la abundancia. Se cree que este símbolo ahuyenta el mal de ojo y las energías negativas, atrayendo la buena suerte y la prosperidad al hogar.
