Noviembre será un mes dedicado a los textos originales y contemporáneos en Sala Tarambana.
Dentro del XXIII Circuito de Creación Escénica Contemporánea para público Adulto y Familiar podremos ver El Monstruo de White Roses, un texto escrito y dirigido por Jesús Torres, de El Aedo Teatro, una reconocida compañía que ahora mismo está en el Teatro Fernán Gómez CCV con Poeta (perdido) en Nueva York, y que ya cautivó a los espectadores hace unos años con la maravillosa Puños de harina. El Monstruo de White Roses, es una obra que aborda el caso de la desaparición de Emily Dawson en 1993. Víctor Palmero (un versátil actor que ha dado vida a Alba Recio durante varias temporadas en la exitosa serie La que se avecina), y Lucía Diez (que ha trabajado en series como Velvet Colección, El Cid o más recientemente en Su Majestad), protagonizan esta sobrecogedora historia en la que se cuestiona lo que ocurre cuando una víctima y un verdugo conviven durante más de un año en un mismo espacio y, sobre todo, qué papel juegan los medios de comunicación en la creación de monstruos. El Monstruo de White Roses podrá verse los días 15 y 16 de noviembre.
Los días 8, 22 y 29 de noviembre, tendremos la obra FIN, un texto, escrito, dirigido y coprotagonizado por Pelayo Muñiz (junto a Gema Zelarayán e Ignacio Ysasi). Se trata de una obra sobre la última noche en la tierra y sobre cómo se comportan los tres protagonistas de la historia. Pelayo Muñiz ha sido guionista en series de Globomedia y es cofundador de la productora NYLON, donde ha escrito y dirigido más de 50 proyectos. Con esta obra, FIN, fue Candidato a Mejor Autor Revelación en los Premios Max 2024.
La compañía El Búho Negro Teatro llega a Sala Tarambana con En una hamaca no se puede hacer el amor, una obra escrita por el poeta y dramaturgo Jesús Díaz Hernández. Esta comedia dramática sobre encontrar el amor en la madurez podrá verse los días 9, 23 y 30 de noviembre.
Los miércoles de noviembre seguiremos programando Mono, una obra de Dani Llull que ya ha podido verse en octubre. Se trata de una divertida comedia que nos ofrece la posibilidad de viajar al pasado más remoto de la humanidad, cuando acabábamos de bajar de los árboles y, de la noche a la mañana, decidimos que dominaríamos el mundo y a sus criaturas. ¿Cómo pudimos dar ese salto cualitativo tan brutal de la supervivencia a la supremacía? ¿Cuántas generaciones de hombres mono perecieron lográndolo y cuántas leyes naturales se violaron en el intento? ¿Tomaron los hombres mono las decisiones correctas?
Y ya que sigue agotando todas las localidades en cada función, en noviembre volveremos a programar La escuela perdida (jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre), un maravilloso montaje de la compañía madrileña Solo es nuestro deseo que recoge los testimonios de personas que vieron cómo la infame Guerra Civil de 1936 trastocó sus vidas para siempre.
En noviembre regresa también Tarambana Escribana, este ciclo de poesía recitada y cantada dirigido por Alberto Morate que ya va por su 9 edición (2 de noviembre).
Y, como siempre, en Tarambana ofrecemos también la mejor programación para público familiar. Este mes de noviembre volvemos con tres producciones surgidas de nuestra compañía Tarambana Teatro. No podía faltar, un año más y van 21 de forma ininterrumpida, nuestra obra más especial: Mis queridos monstruos (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre), una comedia familiar para celebrar Halloween protagonizada por gente de la casa como Ángel Jodra, Eva Bedmar, Quique Bonacho, Javier Balas y Javier Crespo. Seguirá en cartelera Pañuelos (29 y 30 de noviembre), la última experiencia sensorial creada por Eva Bedmar para que lxs bebés empiecen a descubrir las cosas mágicas de la vida y del teatro. Y regresa EmotiColors (22 y 23 de noviembre), un cuento donde los colores, las emociones, la música, la tolerancia y la diversidad se unen creando un espectáculo mágico y, nunca mejor dicho, lleno de color.
También nos acompañarán otras dos reconocidas compañías como son Improxpresión (Toledo), que nos ofrecerá una divertida obra de improvisación familiar llamada Impro Cuentos (8 de noviembre); y La Escalera de Tijera (Extremadura), que llegan con La loca historia del Siglo de Oro (9 de noviembre), un divertido viaje por la España de esa época.
