Estreno 8 de noviembre. Teatro del Bosque de Móstoles
La reconocida compañía madrileña Caminantes Danza, creada por Pepa Sanz y José Merino, estrenan un nuevo espectáculo llamado De Reojo. Esta nueva propuesta coreografiada por los propios Sanz y Merino, y con la colaboración especial de Manuel Reyes, juega con los márgenes de la mirada y sus múltiples intenciones, explorando la dualidad entre lo visible y lo escondido.
Con una vibrante música original creada por Paco Cruz, Gaby Cruz y Greta Ch’aska, De Reojo reúne en escena a cinco artistas (Ana Arroyo, Pepa Sanz, José Merino, Manuel Reyes y Angélica Leyva al cante) con trayectorias tan amplias como singulares, que aportan riqueza y contraste a esta propuesta, combinando raíz y contemporaneidad en la frontera entre el flamenco y la danza-teatro.
De Reojo, que ha sido creada con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles y del Teatro del Bosque, se estrena de forma absoluta el 8 de noviembre a las 20h en el Teatro del Bosque de Móstoles.
De Reojo juega con los márgenes de la mirada y sus múltiples intenciones: miradas cómplices, desconfiadas, desafiantes, deseosas; miradas que no perdonan o que acarician sin tocar. La obra explora la dualidad entre lo visible y lo escondido, en los secretos y emociones que surgen en los vínculos humanos, invitando al espectador a imaginar esas historias que respiran en los cuerpos a través del movimiento, el ritmo, el gesto y la emoción. Cuenta con la dirección de Pepa Sanz y José Merino, artistas versátiles que llevan más de dos décadas inmersos en proyectos audaces y renovadores del flamenco y la danza española. El proyecto cuenta con la colaboración especial del bailaor Manuel Reyes, figura de referencia en el flamenco, la polifacética bailarina Ana Arroyo y la voz profunda de la cantaora Angélica Leyva.
Con una vibrante música original creada por Paco Cruz, Gaby Cruz y Greta Ch’aska, De Reojo reúne en escena a cinco artistas con trayectorias tan amplias como singulares, que aportan riqueza y contraste a esta propuesta, combinando raíz y contemporaneidad en la frontera entre el flamenco y la danza-teatro.
De Reojo, que ha sido creada con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de Móstoles y del Teatro del Bosque, se estrena de forma absoluta el 8 de noviembre a las 20h en el Teatro del Bosque de Móstoles.
LA COMPAÑÍA
CAMINANTES DANZA es una compañía formada por José Merino y Pepa Sanz.
Partiendo de los códigos del flamenco y la danza española, con una mirada abierta al diálogo con otras disciplinas, Pepa Sanz y José Merino crean juntos desde 2011, movidos por el impulso de contar historias que exploren en la naturaleza del ser humano a través del movimiento, enfocándose en la danza-teatro desde un lenguaje flamenco-contemporáneo.
Partiendo de los códigos del flamenco y la danza española con una mirada actual, se abren a recursos de otras disciplinas y a la experimentación coreográfica y escénica.

El propósito de sus creaciones es hacer un viaje de ida y vuelta de lo imaginario a lo real, de lo cotidiano a lo soñado. Imaginan y crean personajes e historias que conectan con la emoción de los espectadores. Relatos bailados que impactan, inquietan, divierten o enternecen. Que, de alguna u otra manera, conmueven y empatizan con el público.
Sanz y Merino son artistas versátiles con una amplia trayectoria en compañías como el Ballet Nacional de España, Antonio Canales, Karine Saporta o Ricardo Franco, entre las más destacables, llevan más de 2 décadas inmersos en proyectos, audaces y renovadores del flamenco y la danza española, colaborando con artistas de diferentes estilos y disciplinas. Trabajan de forma conjunta desde 2011, enfocándose en la Danza-Teatro desde el lenguaje ‘Flamenco-Contemporáneo’, presentando sus creaciones en España, Portugal, Italia, Bulgaria, Argentina, Brasil, Ecuador,Japón y Tailandia, con el apoyo y colaboración del INAEM, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, AECID, Fundación SGAE y Fundación Fréderic Mompou.
Pepa Sanz
Bailarina y coreógrafa versátil, que desarrolla su carrera con un enfoque abierto, colaborando en compañías y proyectos pioneros, audaces y renovadores de la Danza Española y el Flamenco. A lo largo de su amplia trayectoria ha trabajado con destacados coreógrafos y maestros.
Galardonada con la Unesco Aschberg Bursary for Artist Programm en 2005, ha sido intérprete de diversas coreografiadas premiadas en el Certamen Coreográfico de Madrid. Solista y repetidora de la compañía Flamenco XXI Danza dirigida por Ricardo Franco, y cofundadora de Malucos Danza, donde colaboró estrechamente como bailarina, coreógrafa y asistente durante casi una década. Coreógrafa e intérprete de las Cías Cruceta Flamenco, I+D Danza, Ambulantes Teatro…
Ha llevado su trabajo a escenarios de Europa, Asia y América, combinando su faceta artística con la pedagógica, impartiendo cursos en España, EE.UU., Tailandia, Chile, Argentina y Japón. De 2012 a 2019 formó parte del equipo docente de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (EPDCYL), donde además coordinó el Taller Coreográfico de Danza Española con coreógrafos como Rubén Olmo, Javier Latorre, Daniel Doña o Xisco Feijó.
Desde 2011 codirige, junto a José Merino, la compañía Caminantes Danza, con la que ha creado más de veinte espectáculos representados en múltiples festivales nacionales e internacionales. En 2022 recibió el Premio a la Mejor Dirección por Bendita Rutina en el Festival INDIFEST de Santander junto a José Merino, y recientemente la Mención Especial de la Comisión de Crítica y Prensa en el Festival Teatri Riflessi de Italia con su pieza El Porvenir-1, “por su capacidad para transmitir emoción y esperanza, así como por el uso de la técnica y lenguaje flamenco con una visión contemporánea”.
José Merino Inicia su carrera profesional en 1992 como bailarín del Ballet de Madrid bajo la dirección de José Granero. Posteriormente forma parte de compañías emblemáticas como el Ballet Flamenco de Antonio Canales, el Nuevo Ballet Español y Flamenco XXI Danza, bajo la dirección de Ricardo Franco. En 1998 se incorpora al Ballet Nacional de España, donde permanece hasta 2005, interpretando papeles de Solista y Primer Bailarín bajo las direcciones de Aida Gómez, Elvira Andrés y José Antonio.
A nivel internacional, ha sido artista invitado en compañías de Francia, Reino Unido, Italia y Suiza, participando en destacadas producciones y festivales. Ha colaborado con coreógrafos y directores de referencia como Antonio Gades, Mariemma, Pilar López, Israel Galván, María Pagés, Karine Saporta, Javier Latorre, Aida Gómez, Hansel Cereza o Ricardo Cue, entre otros.
De 2005 a 2011 colabora con la compañía Malucos Danza y participa como coreógrafo e intérprete en compañías diversas.
Desde 2011 comparte dirección artística con Pepa Sanz al frente de Caminantes Danza, compañía con la que han creado más de veinte espectáculos presentados en festivales de Europa, Asia, Sudamérica y Oriente Próximo. En 2022, su espectáculo Bendita Rutina recibe el premio a la Mejor Dirección en el XVII Festival INDIFEST de Santander.
En paralelo a su carrera escénica, desarrolla una intensa labor pedagógica, dirigiendo su propio estudio desde 2014 e impartiendo cursos en España y en el extranjero.
