La obra podrá verse los días 22 y 23 de noviembre en la Sala Negra de Teatros del Canal.
¿Es posible realizar un acto verdadera y extremadamente mágico dentro del viejo y manoseado edificio del teatro? En ‘HÄXAN’, de la agrupación artística ÉSKATON, coreografía, música, canto, maquinaria, iluminación, proyecciones, liturgia y performatividad se ponen al servicio de esta pregunta. Una propuesta que podrá verse los días 22 y 23 de noviembre en la Sala Negra de Teatros del Canal, en el marco del 43º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid.
Dirigida por George Marinov y con dramaturgia de Miguel Deblas, la pieza quiere abrir una reflexión acerca del rol que ocupa el teatro dentro de una sociedad de consumo y producción cultural digitalizada.
Una creación inspirada en un clásico de Benjamin Christensen. ‘HÄXAN’ hace referencia a la película homónima de 1922, dirigida por el cineasta danés Benjamin Christensen. ÉSKATON encuentra en este film, que aborda el fenómeno de la brujería en la época inquisitorial, la inspiración para esta pieza, recuperando tres de sus rasgos más significativos y que resuenan con fuerza en esta propuesta: la confusión entre lo documental, lo ficticio y lo histórico; el impacto social de imágenes perturbadoras, violentas y crueles; y el uso de efectos especiales para dar vida a lo sobrenatural y lo mágico.
La pieza, seleccionada como parte de la programación del 43º Festival de Otoño, abre una reflexión acerca del rol que el teatro ocupa dentro de una sociedad de consumo y producción cultural digitalizada.
«Ponemos a las mitologías, filosofías y rumores acerca de la brujería en diálogo con las de la creación escénica contemporánea a través de la acción de una figura de cuerpo extraño, aspecto marginal y comportamientos que resultan desesperados y masoquistas, pero también tiernos y delicados.» Ha dicho George Marinov, director de la obra.
El arte escénico en oposición a la cultura de masas . Ese cuerpo de aspecto marginal bien podría representar lo que es el teatro en la actualidad, un arte pequeño y local que por sus códigos y tiempos no está concebido para competir con otros productos culturales destinados al gran consumo, como el cine comercial o los contenidos que ahora nos llegan a través de Internet y las redes sociales. Precisamente, otra de las tesis que plantea la obra es cómo el arte teatral, por ese carácter periférico, se ha convertido en una grieta por las que pueden penetrar discursos, corporalidades o formas de estar en el mundo distintas a la normatividad dominante en la cultura de masas
‘HÄXAN’ hace referencia a la película homónima de 1922 de Benjamin Christensen, que aborda el fenómeno de la brujería en la época inquisitorial.
«La pieza está articulada por un lenguaje mágico, con una lógica propia que establece conexiones entre lo mental y lo físico, lo tecnológico y lo natural, la potencia y el poder, la representación y lo real. La palabra aparece siempre como algo que utilizan los otros, los que miran, quienes están afuera, para intentar definir o capturar una realidad que por su simbolismo y mística les desborda.» Dice Miguel Deblas, dramaturgo de la pieza y también performer junto a Ezekiel Monjes.
‘HÄXAN’ es un proyecto en colaboración con Surge Madrid y el Festival de Otoño, que ha contado con residencias artísticas en Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación (Madrid), Nau Ivanow (Barcelona) y Proyecto Páramo (Puebla de la Sierra). Además, ha contado con el apoyo de las Ayudas a la Creación Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid y las Ayudas INJUVE a la Creación Joven. ÉSKATON contará con dos nuevas producciones esta temporada, a ‘HÄXAN’ se suma ‘Force song’, que se estrenará el segundo trimestre de 2026.
Datos de interés:
- Dónde: Sala Negra – Teatros del Canal
- Cuándo: sábado 22 de noviembre a las 18:30h y domingo 23 de noviembre a las 18:00h
- Duración: 60 min. Aproximadamente.
- Entradas disponibles
Sobre ÉSKATON
ÉSKATON es una agrupación artística fundada en Madrid en el año 2021 por Miguel Deblas, George Marinov y Óscar Nieto. Su actividad principal es estudiar y enfrentarse a los límites últimos del arte y la vida, utilizando las dimensiones y elementos del teatro, con sus obstáculos y potencias, para la expresión de un pensamiento. De trayectorias profesionales y académicas diversas, dentro y fuera del campo del teatro, coinciden en los estudios de Dirección de Escena y Dramaturgia en laReal Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), así como en Scuola Cònia – Tecnica della Rappresentazione, escuela estival de tres años de duración dirigida por Claudia Castellucci en Italia.
El estudio simultáneo en estas dos escuelas da lugar al encuentro de una sensación conjunta de contraste en los integrantes, que supone la semilla para la búsqueda de una forma de hacer, una actitud y un lenguaje compartidos. Profesionalmente, se encuentran por primera vez durante la creación de Cicuta Contagiosa, iniciada por Miguel Deblas en 2019, y estrenada en abril de 2021 en Réplika Teatro – Centro Internacional de Creación.
