
El pequeño comercio se enfrenta a la digitalización, a la pérdida de relevancia y al cambio de hábitos. Pero también tiene una gran oportunidad: ser humano, local y cercano
Hola Giuseppe, bienvenido a nuestra revista. Antes de comenzar te queremos agradecerle que nos conceda esta entrevista.
¿Nos podría decir tres palabras que lo definan?
Curioso, comprometido, humanista.
Acaba de publicar con Philip Kotler Retail Disruptivo, 10 principios para el comercio minorista en un mundo posdigital ¿qué nos puede contar de esta experiencia?
Una experiencia enriquecedora. Escribir junto a Philip siempre es un privilegio y un desafío intelectual. Este libro busca provocar e inspirar.
«Los libros son espejos: te enseñan algo sobre ti mismo justo en el momento en que estás listo para reconocerlo y aceptarlo»

¿Qué se va a encontrar el lector?
Una brújula para entender cómo evolucionar en el retail sin perder el alma. Tecnología, sí, pero con corazón humano.
¿Cómo nos definiría el marketing?
Es el arte y la ciencia de crear valor para la sociedad, mientras se genera valor para el mercado.
¿Qué nos puede contar de su trabajo?
Mi misión es compartir conocimiento para inspirar transformación. Lo hago de tres maneras: como asesor ejecutivo, como docente universitario y como conferencista.
¿Cómo definiría el precio y el valor de una cosa?
El precio es lo que se paga. El valor es lo que se vive, se recuerda… y se siente. Porque la gente no compra con la cartera, compra con el corazón.
En esta sociedad cada vez más materialista, ¿cree que se está perdiendo el concepto de valor?
Sí, pero también hay señales de cambio. La gente busca autenticidad, relaciones verdaderas. En un mundo que se enfría por efecto de la tecnología, el calor de las relaciones humanas puede jugar un rol crucial… y convertirse en una fuente real de ventaja competitiva.
«La cultura es el sistema operativo invisible que nos conecta, nos forma y nos define como sociedad»
¿A qué retos cree que se enfrenta el pequeño comercio?
A la digitalización, a la pérdida de relevancia y al cambio de hábitos. Pero también tiene una gran oportunidad: ser humano, local y cercano.
¿Considera que el pequeño comercio está condenado a la extinción?
No. Está llamado a reinventarse. Lo que muere no es el comercio pequeño, sino el que deja de ser significativo.
¿Qué cree que busca el cliente en un pequeño comercio?
Confianza, cercanía, conversación. Quiere sentirse reconocido, no solo atendido.
¿Cuál fue el primer libro que leyó?
Probablemente El Principito. Aún hoy me parece un libro de negocios disfrazado de cuento 🙂
«El marketing es el arte y la ciencia de crear valor para la sociedad, mientras se genera valor para el mercado»
¿Qué son para usted los libros?
Espejos: te enseñan algo sobre ti mismo justo en el momento en que estás listo para reconocerlo y aceptarlo.
¿Nos podría decir su escritor o escritores favoritos?
Julio Verne, por su capacidad imaginativa. Scott Galloway, por su cinismo lúcido. Philip Kotler, por su habilidad para divulgar un tema técnico con claridad.
¿Qué personaje de un libro le hubiera gustado conocer?
El capitán Nemo. Su complejidad, su rebeldía, su inteligencia… son fascinantes.
«El cliente en un pequeño comercio busca confianza, cercanía, conversación. Quiere sentirse reconocido, no solo atendido»

¿Y personaje histórico?
Leonardo da Vinci por su genialidad transversal.
¿Su sitio y momento preferido para leer?
En mi casa de familia en el sur de Italia, cerca de la chimenea. Allí donde el tiempo se detiene.
¿Y para escribir?
De madrugada. Cuando el mundo duerme y las ideas fluyen sin interrupciones.
¿Cómo definiría la cultura?
El sistema operativo invisible que nos conecta, nos forma y nos define como sociedad.
¿Cree que la cultura puede salvarnos de tanto despropósito?
Sí. La cultura es una forma de resistencia, de diálogo y de construcción colectiva. Puede salvarnos si decidimos abrazarla y no solo consumirla.
¿Nos puede decir algo sobre sus próximos proyectos?
Estoy desarrollando una nueva Keynote centrada en una idea que me obsesiona cada vez más: la empresa como acto de amor ❤️
«El precio es lo que se paga. El valor es lo que se vive, se recuerda… y se siente. Porque la gente no compra con la cartera, compra con el corazón»

Giuseppe Stigliano ha sido ha sido CEO de tres firmas internacionales de marketing, colaborando con más de 300 empresas a nivel global.
Además, es profesor de Marketing, conferencista y asesor en innovación corporativa, liderazgo y marketing. Reconocido por Thinkers 50 como uno de los principales líderes de pensamiento a nivel mundial, ha coescrito tres libros de negocios con Philip Kotler.