
La cinta aborda con sensibilidad y contundencia el fenómeno de las personas obligadas a huir de sus hogares por estos motivos, una de las caras más urgentes de la crisis ecológica actual.
Será un espacio de encuentro y reflexión sobre los desafíos de los desplazamientos forzados por razones medioambientales, como sequías, incendios, deshielo o subida del nivel del mar, las cuales están provocando la pérdida de biodiversidad y afectando a la seguridad alimentaria de millones de personas. «Con Mariposas Negras queremos mirar de frente una realidad que ya está aquí: personas que han perdido su hogar, su sustento y su entorno por culpa del cambio climático. La crisis climática ya no es una amenaza futura, es una emergencia humana y actual», afirma David Baute, director del documental.
La entrada tiene un coste de 10 euros, y puede reservarse (hasta completar aforo). El 100 % de la recaudación se destinará a los programas de acogida e inclusión de CEAR para personas refugiadas y solicitantes de asilo. Cine Embajadores Río colabora con el pase cediendo el espacio para CEAR.
Las personas refugiadas por motivos medioambientales existen, aunque aún no se les esté garantizando la protección a la que tendrían derecho. A través del cine queremos darles voz y exigir ese reconocimiento. Películas como Mariposas Negras no solo visibilizan estas realidades, sino que abren espacios de empatía y transformación social”, señala Verónica Laorden, responsable Estatal del Servicio de Investigación y Estudios de CEAR.
El ciclo de Cine por Refugio continuará durante todo el año con nuevas proyecciones que se anunciarán próximamente, como Semillas de Kivu (también ganadora de un Premio Goya), Mi hermano Ali, Cafuné… Un viaje a través del cine para visibilizar y alzar las voces por quienes se El cambio climático y los desastres medioambientales provocaron el año pasado más del doble de desplazamientos que las guerras y la violencia. El año pasado se produjeron alrededor de 46,8 millones de desplazamientos forzosos por estos motivos, según el Internal.
Tras el visionado, se celebrará un coloquio abierto al público, en el que participarán el propio David Baute, Edmon Roch, productor de Ikiru Films y Verónica Laorden, responsable Estatal del Servicio de Investigación y Estudios de CEAR.
Displacement Monitoring Centre (IDMC).
CICLO DE CINE POR REFUGIO – Mariposas negras
Jueves 12 de junio, de 20:00 a 22:15h
Cine Embajadores Río (Calle de Ercilla, 53 Madrid) – Sala 4
Plazas disponibles aquí
Sobre CEAR
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado lleva más de 45 años defendiendo el derecho de asilo y los
derechos de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de
vulnerabilidad. CEAR brinda una atención integral en diversos ámbitos: desde la acogida, la inserción
laboral y la atención psicosocial, hasta la defensa jurídica y la denuncia para avanzar en el
reconocimiento de sus derechos. Además, cuenta con centros de acogida a personas solicitantes de asilo
y refugiadas, donde se les facilita un espacio para avanzar en el proceso de su autonomía y su plena
inclusión social.