Esta posición se debe en gran parte al impulso del Clúster del Videojuego de Madrid. Esta asociación público-privada sin ánimo de lucro, creada en 2021 por el Ayuntamiento de Madrid, se ha convertido en menos de tres años en un punto de encuentro estratégico para empresas, universidades, instituciones y otros agentes clave del sector
El pasado 29 de agosto fue el día Mundial del Videojuego, y es que el videojuego se ha consolidado como uno de los grandes productos culturales y artísticos de nuestro tiempo, con un impacto económico y social que ya supera al cine y la música juntos. Más de 22 millones de españoles juegan y la industria genera más de 2.400 millones de euros al año en nuestro país.
Según datos de AEVI, la industria del videojuego facturó en España en 2024 un 3 % más que el año anterior, superando los 2.400 millones de euros. Por otro lado, el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2024 publicado por DEV, sostiene que, en los últimos cuatro años, el número de estudios activos trabajando en España en nuevos proyectos ha crecido un 25%, pasando de 655 a 815 en 2024. La facturación estimada del videojuego español alcanzó los 1.425 millones de euros en 2023, un incremento del 3,1% respecto al año anterior, con más de 10.000 empleos directos y una tasa del 89 % de contratación indefinida.
Si hablamos de números a nivel global, en 2024 el sector generó 213.000 millones de dólares en todo el mundo, y se estima que en 2025 alcanzará los 222.000 millones, según IDG Consulting.
Madrid, centro neurálgico y punta de lanza para la industria nacional
Según IDG, la facturación total estimada del ecosistema del videojuego en Madrid alcanzó los 830 millones de euros con 252 empresas establecidas en activo, y dedicadas al desarrollo, publicación y distribución de videojuegos, generando 3.500 empleos directos y ocupando a más de 6.500 profesionales en total. En este sentido se estima que el impacto del ecosistema del videojuego en Madrid genera un impacto total en la economía de 2 mil millones de euros anualmente.
Este mismo estudio apunta que el 72 % de las empresas del sector con sede en Madrid mantuvieron o aumentaron sus plantillas durante 2024 y el 65 % de las proyectan un aumento de plantilla de entre un 10 % y un 50 % en los próximos cinco años. Estos datos reflejan como Madrid destaca como uno de los principales motores regionales de la industria.
Madrid destaca por 2º año consecutivo en el desarrollo y publicación de juegos para PC y Consolas, con 10 estudios locales facturando más de 1 Millón de euros, con más de 45 títulos activos y más de 650 empleados en plantilla.
A este ecosistema se suman cerca de 450 egresados de universidades y escuelas de videojuegos madrileñas que actualmente trabajan en empresas del sector fuera de España. Y es que la mayoría de los grados y posgrados relacionados con el videojuego que se ofrecen en España están en universidades madrileñas. Datos que refuerzan el liderazgo de la capital y su capacidad para competir con las grandes capitales internacionales de esta pujante industria.
En cuanto a la distribución de perfiles profesionales en el sector del videojuego en Madrid, el 42 % corresponde a áreas de arte y diseño, seguidas por ingeniería con un 19 %. Los perfiles de desarrollo de negocio representan un 9 %, mientras que las áreas de ventas y marketing y comunicación suponen un 7 % y un 6 % respectivamente. Por su parte, las áreas de operaciones y tecnología concentran un 6 % y un 5 %, y los perfiles de QA (control de calidad), un 5 %.
Según datos del anteriormente citado libro blanco de DEV, la capital concentra el 23 % del total de empresas del sector en España, muchas de ellas con vocación internacional y proyectos en marcha en PC, consola, móvil, realidad virtual, serious games y otras áreas emergentes. Estudios como MercurySteam, Saber Interactive, Crema Games, Outright Games, Vermila Studios o Gameloft han contribuido a posicionar la ciudad como referente de calidad, talento y producción en la escena europea. Sin embargo, el desembarco de Electronics Arts (EA) ha supuesto un verdadero hito para la industria regional, motivando un cambio de paradigma para el sector.
España atraviesa uno de los momentos más sólidos de su historia reciente en el desarrollo y producción de videojuegos. Según datos de AEVI, esta industria facturó en España 2024 un 3 % más que el año anterior, superando los 2.400 millones de euros. Si hablamos de números a nivel global, en 2024 el sector generó 213.000 millones de dólares en todo el mundo, y se estima que en 2025 alcanzará los 222.000 millones, según IDG Consulting.
En este contexto, Madrid continúa consolidándose como uno de los polos clave del videojuego en Europa, una posición que se debe en gran parte al impulso del Clúster del Videojuego de Madrid. Esta asociación público-privada sin ánimo de lucro, creada en 2021 por el Ayuntamiento de Madrid, se ha convertido en menos de tres años en un punto de encuentro estratégico para empresas, universidades, instituciones y otros agentes clave del sector.
La actual Junta Directiva del clúster está encabezada por Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting España. La vicepresidencia la ocupa Pilar Sánchez-Bleda, codirectora de la División Legal de AUREN Madrid y socia directora del Departamento de Media & Tecnología de AUREN SPAIN.
Actuando como catalizador de la innovación, el talento, el emprendimiento, el empleo y la conectividad, el clúster proporciona a sus miembros acceso a una sólida red de networking con empresas líderes, oportunidades de financiación, visibilidad institucional y participación en proyectos colaborativos.
Además, ejerce como interlocutor privilegiado ante administraciones a todos los niveles, influyendo en la definición de políticas públicas del sector. Paralelamente, impulsa el ecosistema industrial del videojuego madrileño, atrayendo grandes empresas e inversores al ecosistema de la capital y apoyando nuevos proyectos emprendedores.
Desde su creación, su objetivo es claro: posicionar a Madrid como referente estratégico en el desarrollo del videojuego y los eSports, sede habitual de competiciones internacionales, y motor de innovación, conectividad y empleabilidad entre talento local, ámbito académico y tejido empresarial para fomentar la conectividad del ecosistema y facilitar la empleabilidad de los recién graduados.
Este liderazgo también se ve respaldado por la amplia oferta académica, ya que la mayoría de los grados y posgrados en videojuegos en España se imparten en universidades madrileñas. A ello se suma la presencia en la ciudad de las sedes centrales para el sur de Europa de importantes distribuidores y editores como Bandai Namco o Plaion.
En este sentido, la ciudad ha acogido eventos de primer nivel como el Valorant Masters Madrid 2024, el Call of Duty League Major de la COD League, la LEC (League of Legends European Championship) o la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, organizada por la LVP, que tendrá lugar el próximo mes de agosto.
La facturación total estimada del ecosistema del videojuego en Madrid alcanzó los 830 millones de euros con 252 empresas establecidas y dedicadas al desarrollo, publicación y distribución de videojuegos, generando más 3.500 empleos directos y ocupando a más de 6.500 profesionales en total. En este sentido, IDG estima que el impacto del ecosistema del videojuego en Madrid genera un impacto total en la economía de 2 mil millones de euros anualmente.
Cerca de 70 empresas punteras para impulsar la industria del gaming
Con 69 entidades asociadas, el Clúster del Videojuego de Madrid integra a grandes empresas y firmas multinacionales con el objetivo potenciar la conectividad entre las mismas para impulsar el talento local y el ecosistema.
- Desarrollo, publishing y retail de videojuegos: Vermila Studios, Klang Virtual Worlds, GAME, Blackmouth Studios, Lab Cave Gaming, Keywords Studios, Mediatonic Games y Sura Gaming.
- Marketing y eventos: Experientia, ENSO Event Makers y MADCUP.
- Asociaciones/fundaciones: ADigital, Polo Digital de Málaga, DEV, AEVI, Fundación Universidad-Empresa, Juegaterapia, INMERSIVA XR, OIJ Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica y The VR/AR Association.
- Tecnología y consultoría: Microsoft, IBM, Telefónica, Accenture, Deloitte, Globant, NTT Data, Banco Santander, ALIOT INOVATION, Beetested,Digital Realty, Four Research Group, IDG Consulting, La Tecnocreativa, Marvelous Designer y Ubicuity Europe.
- Ámbito legal y finanzas: Pérez-Llorca, Abogados, AUREN SPAIN, Asensi Abogados, CREA SGR, Bird & Bird (International) LLP, Plug & Play, Clarkemodet, EGEDA, Estudio Jurídico EJASO y LaLiga Entertainment.
- Educación: IE University, U-TAD, Universidad Complutense, Universidad CEU San Pablo, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Europea, UDIT (ESNE), ESDIP Escuela de Arte, The Core School, Lightbox Academy, Facultad Regional Buenos Aires (UTN BA) y Voxel School.
- eSports: LVP-Liga de Videojuegos Profesional, GiantsX, Movistar KOI, Dodit Entertainment y GGTech Entertainment.
- Ayuntamientos: Madrid, Móstoles, Burgos, Valladolid, Las Rozas y Valencia
Esta combinación única de multinacionales, instituciones educativas, ayuntamientos, grandes empresas, pymes, asociaciones y estudios de desarrollo convierte al Clúster del Videojuego de Madrid en uno de los ecosistemas más activos y conectados del panorama español y europeo.
Madrid cuenta, además, con el Campus del Videojuego de la iniciativa municipal Madrid in Game y el Start IN Up Program, el programa de aceleración dedicado al videojuego, los eSports y sus tecnologías aplicadas más ambicioso del mundo. Este programa, que cuenta con empresas de índole internacional, impulsa el talento desde fases tempranas hasta la consolidación empresarial, con dos convocatorias anuales y más de 130 startups incubadas desde 2023, habiendo generado ya más de 200 empleos y levantando 8,7 millones de euros en financiación.
Sobre el Clúster del Videojuego de Madrid
El Clúster del Videojuego de Madrid es una asociación sin ánimo de lucro promovida por el Ayuntamiento de Madrid que reúne a cerca de 70 entidades del ecosistema del videojuego para fortalecer la industria del gaming en España. Su objetivo es impulsar el desarrollo del sector en la región mediante la cooperación público-privada, el fomento del talento y la innovación, la internacionalización y la participación activa en el diseño de políticas públicas.
Entre sus socios se encuentran grandes empresas tecnológicas y líderes del sector, estudios independientes, centros universitarios y de enseñanza superior, asociaciones profesionales y grandes compañías del ecosistema legal y de los eSports.
