
Una mujer maltratada por su marido durante años, siente un síndrome de Estocolmo hacia él y su relación, desarrollando un vínculo afectivo muy fuerte hacia su secuestrador
Este poemario es un grito primal de supervivencia. Una mujer maltratada por su marido durante años, siente un síndrome de Estocolmo hacia él y su relación, desarrollando un vínculo afectivo muy fuerte hacia su secuestrador, que es en este caso su cónyuge, que le impide enfrentarse a él o escapar y le provoca una serie de sentimientos contrapuestos de acercamiento, miedo, deseos de morir e imposibilidad de imaginarse libre, que la bloquean para cualquier decisión.
Una mujer maltratada por su marido durante años, siente un síndrome de Estocolmo hacia él y su relación, desarrollando un vínculo afectivo muy fuerte hacia su secuestrador
La presión psicológica constante a la que le somete su carcelero, le provoca una total inseguridad de sí misma, una anulación como persona y una aceptación intrínseca de los motivos por los que sigue ahí, como rehén, por culpa del hombre que más tendría que quererla. Es un largo proceso de superación, de crecimiento, de duelo, el que vive esta mujer, relatado en el poemario, para salirse de la trampa que le han puesto, reconocerse a sí misma, darse cuenta del chantaje y liberarse. El grito de ¡sigo viva!, la empuja a vivir.
Sobre el autor
Fernando Riquelme, economista y escritor barcelonés, ha combinado su carrera profesional con una intensa actividad cultural. Fundó la revista de poesía y pintura Set-i-mig junto a Joan Brossa, y cofundó la editorial Alternarrativa y la revista RRABIA. También impulsó proyectos teatrales y jornadas culturales como Els dilluns del Teatreneu y El día del Drac.
Ganador del 1er Premio Qué Leer-Volkswagen con la novela El Paraíso era una canción
Ha escrito teatro, como la obra El universo infinito, y ganó en 1997 el premio de guion de la Institució de les Lletres Catalanes con El desconocido. También dirigió un programa de radio cultural en Barcelona.
Entre sus novelas destacan Esperando a que se abra la mañana, Hijos del trueno, Los inmorales y Guerra sucia (2021).