
Recientemente ha publicado Aromaterapia para Dummies, un libro pensado para acercar la aromaterapia y el uso de los aceites esenciales a cualquier persona interesada, sin necesidad de ser técnica, pero sin perder rigor ni seriedad, porque estamos hablando de temas de salud y bienestar
Hola Enrique, bienvenido a nuestra revista. Antes de comenzar te queremos agradecerte que nos conceda esta entrevista.
Enrique para empezar la entrevista, ¿nos podrías decir tres palabras que te definan?
Apasionado, testarudo, curioso.
¿Nos puedes decir algo más sobre ti?
No me gusta la rutina y disfruto aprendiendo constantemente cosas nuevas.
Tu vida profesional está vinculada a la cosmética natural y aromaterapia, formador, conferenciante, y autor de siete libros. Recientemente has publicado Aromaterapia para Dummies, ¿qué nos puedes contar sobre el libro? ¿Qué te llevo a escribirlo?
Bueno, en primer lugar, fue la sorpresa de poder participar en la colección “Dummies”, por la que siento gran aprecio desde hace años, así que en cuanto me hicieron la propuesta de presentar el proyecto no lo dudé ni un momento y en horas estaba armado el” esqueleto” del libro. Es un libro pensado para acercar la aromaterapia y el uso de los aceites esenciales a cualquier persona interesada, sin necesidad de ser técnica, pero sin perder rigor ni seriedad, porque estamos hablando de temas de salud y bienestar.

¿Y qué se va a encontrar el lector?
Una exposición bastante concreta y “al grano” del uso de los aceites esenciales a nivel doméstico, pero conociendo también de dónde vienen, qué son, cómo se obtienen y qué propiedades, indicaciones y contraindicaciones pueden llegar a tener para conseguir un uso seguro en el hogar.
Enrique nos podrías definir la aromaterapia.
Si claro, a falta de un criterio “universal”, más o menos todos los profesionales del mundo estamos de acuerdo en definirla como:
1) una terapia natural
2) basada en el uso de aceites esenciales
3) que se obtienen destilando plantas y algunos exprimiendo cáscaras de cítricos
4) que busca el bienestar, la armonía y el mantenimiento de la salud de forma segura.
Sabemos que actualmente diriges Instituto ESB, ¿qué nos puedes decir sobre el ESB?
Mira, durante 20 años tuve mi propio laboratorio cosmético y de productos de aromaterapia, en un viaje a Inglaterra, a visitar a una importante marca de allá, me di cuenta de que la aromaterapia sin formación se queda en nada, como mucho, en marketing y ventas, pero no puede escalar a profesionalizarse ni a tener cierto rigor. Así que después de cerrar mi etapa con el laboratorio, decidí seguir con la formación, que era lo que más me gustaba en esos momentos, creando el Instituto ESB.
«Un perfumista es un artista que busca crear belleza y armonía con sustancias aromáticas»
Los aceites esenciales interactúan con el sistema límbico del cerebro, influyendo en las emociones y el estado de ánimo; Enrique, ¿qué es la Psicoaromaterapia? ¿Cómo influyen los aceites esenciales en las emociones?
Y mucho más que eso que se dice del sistema límbico: todavía no se conocen todos los misterios e “intríngulis” asociados al olfato, la memoria y las emociones, que se relacionan de forma muy fuerte e instantánea con las percepciones olfativas. La Psicoaromaterapia es la parte de la aromaterapia que investiga y aplica los aceites esenciales para tratar problemas psicoemocionales, digamos que es una parte más nueva y específica y todavía muy en desarrollo. Los aceites esenciales tienen cierta capacidad de influencia sobre las emociones, pero es mucho más complejo que “oler y cambiar la emoción”: estamos hablando de seres humanos, estructuras complejas, y situaciones emocionales que son muy diferentes persona a persona. Digamos, para ser breve, que en este sentido, los aceites esenciales no funcionan como los medicamentos psiquiátricos. Hay que tratar a cada persona individualmente y encontrar qué aceite o aceites son los que a ella le ayudan, sin generalizar.
También eres maestro perfumista, ¿qué significa ser perfumista?
Bueno, es algo muy vocacional y muy bonito, que vengo siguiendo desde 1987 cuando comencé con todo esto, porque yo entré en el mundo de los aceites esenciales por la perfumería natural, no por la aromaterapia. Yo creo que un perfumista es un artista que busca crear belleza y armonía con sustancias aromáticas. En mi caso, cómo sólo trabajo con materias primas naturales, sustancias aromáticas naturales.
«Una sociedad y cultura sin un sustrato espiritual sano, tiene los días contados»

¿Y cuál es el poder del perfume?
Es muy poderoso, porque si el olor y el olfato ya tienen como he dicho antes, una influencia grande en la memoria y emociones, un perfume, que es un “buen olor” pero trabajado artísticamente, todavía lo podría aumentar más. Puede ir en varias direcciones: evocación, alegría, misterio, expectación, etc. Normalmente los perfumes se orientan a la atracción física, pero tradicionalmente tienen que ver con “sentirse bien” y no necesariamente con atraer sexualmente a los demás.
Enrique, ¿el perfume puede actuar como una poderosa seña de identidad para una persona? ¿El perfume es un reflejo de la personalidad?
Si, si está bien seleccionado por la persona que lo usa, va a potenciar la imagen que quiere dar de si misma a los demás, igual que lo hace su forma de vestir, peinado, etc. Pero si no es así, estamos dando una señal contradictoria entre lo que somos y lo que queremos aparentar ser, y creo que eso no es bueno para nadie.
Nuestra revista es literaria, así que nos es obligado preguntarte ¿cuál fue el primer libro que leíste?
Con mucho gusto, todavía lo conservo. El primer libro que tuve, y que me regalaron para mi 6º cumpleaños, fue el diccionario infantil Sopena.
¿Y qué te impacto?
Estaba ampliamente ilustrado y me pasé horas y horas leyéndolo, releyéndolo y absorbiendo todos los detalles de sus ilustraciones. Era como irme de viaje a otro lugar del mundo.
¿Qué son para ti los libros?
También soy un bibliófilo (últimamente menos, porque tuve una etapa convulsiva) pero para mis los libros son una parte muy importante de mi vida y sigo prefiriendo el papel al formato digital.
¿Nos podrías decir tu escritor o escritores favoritos?
Es una pregunta muy difícil, casi la misma que cuando me dicen que “cuál es mi aceite esencial preferido”, disfruto con distintos géneros y autores, pero me voy a mojar un poco: me gusta mucho la pluma de Juan Manuel de Prada.
¿Qué personaje de un libro te hubiera gustado conocer?
Me hubiera gustado pelear al lado del capitán Alatriste.
¿Y personaje histórico?
Jesucristo, sin duda alguna.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Si, soy un poco maniático con los ruidos, necesito silencio máximo.
¿Y tu sitio y momento preferido para leer?
Cuando tengo una lectura interesante, me conformo con el primer sitio que encuentro…
¿Y para escribir?
Tardes-noches, soy un poco búho para recibir a las musas.
Enrique ¿cómo definiría la cultura?

Como la estructura que nos define como grupo y nos dota de los límites sanos para el desarrollo como sociedad.
¿La cultura puede salvarnos de tanto despropósito que se están produciendo en la sociedad actual?
Yo veo aquí un problema al hablar de “cultura” en general. Hay “culturas” que construyen y otras que destruyen. El ser humano tiene una dimensión espiritual. Una sociedad y cultura sin un sustrato espiritual sano, tiene los días contados.
¿Nos puedes decir algo sobre tus próximos proyectos?
Si claro, tengo proyectos relacionados con la perfumería natural (publicaciones y productos) y siempre he sentido un especial aprecio por mis hermanos del otro lado del Atlántico, es posible que también florezcan algunas iniciativas por allí. Por supuesto, seguir aprendiendo y estudiando y divulgar lo que sé a quienes se sientan llamados.
«Soy un bibliófilo, para mis los libros son una parte muy importante de mi vida; sigo prefiriendo el papel al formato digital»
Enrique Sanz Bascuñana creó en 1991 un laboratorio de cosmética natural y aromaterapia pionero en España. Tras cerrar esa etapa en el año 2010, comenzó la de la divulgación y formación a través del Instituto ESB que actualmente dirige. Es autor de siete libros sobre aromaterapia y ha impartido cursos, seminarios, talleres y charlas en toda la península ibérica y en varios países de Hispanoamérica. Asesora a empresas en la formulación de productos naturales con aceites esenciales.