
Una creación e interpretación de Nacho Vera con dirección de Carlos Tuñón. Domingo 15 de junio en el Teatro del Barrio
El Teatro del Barrio vuelve a acoger Antigua Novedad, una creación del actor y músico Nacho Vera (Capitán Bazofia; Rosvita; La Baltasara; Manolita Chen, un cuento chino; Capitalismo, hazles reír) que él mismo produce e interpretará el próximo 15 de junio. La dirección ha sido un encargo a Carlos Tuñón (Lear [desaparecer], La vida es sueño. Auto sacramental). Fue el primer estreno de este año en el Barrio, tras una residencia artística en la que el artista pudo desarrollar su trabajo y estrenar la pieza.
La acción transcurre entre dos veranos históricos: el primero sin Franco en España y el primero de una nueva dictadura militar en Argentina. Dos contextos que atraviesan la escena como fantasmas, sin imponerse, pero sin desaparecer del todo.
Un desconcierto escénico sobre lo invisible y lo que pasa desapercibido
Antigua Novedad no es exactamente una obra de teatro, ni un concierto, ni un poema, pero tiene algo de los tres. Se trata de una re-creación libre de un concierto mítico que tal vez nunca ocurrió. O un poema escénico construido a partir de dos palabras que, aunque se contradicen, no pueden existir la una sin la otra. Y a la vez, es también la historia de una desaparición: la del personaje principal que cede su lugar al secundario, como un guiño a todo lo que normalmente queda fuera de foco.
Hay algo de homenaje en esta pieza a lo marginal, a lo tangencial, a esos momentos en los que la atención se escapa hacia lo aparentemente irrelevante mientras hacemos «lo importante». Es un desconcierto artístico, una obra desmesurada que no parece terminar nunca y que, sin embargo, puede quedarse con el público mucho después de que baje el telón.
«Creo que Antigua Novedad tiene muchos homenajes; a la creación, a la música, a personas que ya no están o mejor dicho personas que sí que están, pero están muertas, al sentido del humor, a las bandas que desaparecieron y a las canciones aparecidas, aparecidas porque se perdieron y hoy vuelven, y aparecidas en plan fantasma para que alguien dé un brinco al escuchar esa canción que viene de un lugar ignoto», comenta Vera.