
El pasado mes de marzo la editorial Libros de Seda publico La tierra de la abundancia de Matilde Serao. Una historia coral, con personajes a veces irónicos, otras veces increíbles, y siempre dramáticos, reflejo de la sociedad napolitana de época, con la adicción al juego de la lotería como hilo conductor. Este compendio de historias que componen una sola giran en torno a la obsesión de los napolitanos por la lotería allá por finales del siglo XIX y principios del XX es todo un fresco de la vida popular, burguesa y aristocrática del Nápoles de la época. Con la mirada de la gran periodista que fue, Matilde Serao construye una galería de retratos muy vivos, con un talento desbordante que no se pierde en el color de lo pintoresco y local. A esto hay que añadir las inolvidables escenas de masas que se relatan en capítulos: El sorteo de la lotería, El bautizo de Agnesina Fragalà, la niña de su papá, La reunión de los cabalistas, El carnaval de Nápoles, Mayo y el milagro de San Genaro y muchos otros.
Matilde Serao (Patras, Grecia, 1857-Nápoles, Italia, 1927) fue una periodista y escritora italiana nominada al Premio Nobel en al menos seis ocasiones. Autora de una treintena de novelas y de múltiples relatos, su obra permanece prácticamente inédita en nuestro idioma. En su faceta periodística, fundó junto a su marido, Edoardo Scarfoglio Il Corriere di Roma, que pretendía ser un periódico al estilo de la prensa que entonces se publicaba en París. Tras esta aventura fallida, se mudó a Nápoles, donde editó, Il Corriere di Napoli y más tarde fundó Il Mattino, que acabaría por convertirse en el diario más leído del sur de Italia.
Obtuvo el título de maestra y trabajó en los Telégrafos del Estado hasta que en 1878 pasó a formar parte de la redacción del Corriere del Mattino. En adelante, compaginaría su incansable labor periodística con una exitosa carrera literaria, publicando medio centenar de novelas entre las que destacan Fantasia (1883) y Il ventre di Napoli (1884). En 1882 se mudó a Roma, donde, mientras colaboraba asiduamente en la prensa, en especial en Il Farfulla della Domenica y Capitan Fracassa, conoció al también periodista y escritor Edoardo Scarfoglio, con el cual se casaría tres años más tarde. Juntos fundaron Il Corriere di Roma y después Il Mattino. Después de separase de su marido creó Il Giorno, que dirigiría hasta su muerte en Nápoles en 1927.
Matilde Serao, valiente y combativa, candidata al Nobel de Literatura en varias ocasiones, destacó, desde los albores del régimen, por sus firmes posiciones antifascistas. Matilde Serao, supo extraer del naturalismo y de su trabajo como cronista los elementos que conformarían la orientación realista de su escritura. Toda una institución en Nápoles, directora de periódicos y revistas literarias, en tiempos difíciles, sobre todo para las mujeres.
Matilde Serao es una mujer pionera. Hablar de Matilde Serao es hablar no sólo de literatura, sino especialmente de los naturales vínculos entre periodismo y literatura; es hablar de una escritora-periodista-empresaria, del mismo modo que es hablar de una forma de periodismo concebido como profesión, como vocación, como empresa y como instrumento de formación para los hombres y mujeres de su tiempo. En suma, es hablar de la particular aportación de esta mujer en la creación de una nueva sociedad, en la construcción de realidad napolitana e italiana, y femenina de finales del siglo XIX y primeros del XX.