
El medallón escarlata, primera novela de Ana María Corredor, que saldrá en abril, y el actual lanzamiento de Flores Secas de Nieves M. Martín.
El medallón escarlata
Una historia hecha de historias. Desde el holocausto nazi hasta la guerrilla colombiana
Intriga. Histórica. Misterio
Publicación: Abril de 2025

Es sábado de carnaval en Barranquilla y Karen Steinberg está a punto de acabar con su vida. Abre con sigilo el armario de su padre y saca el arma que se encuentra escondida en un doble fondo. Pero hay algo que se empeña en torcer sus planes y, en lugar de la paz de la muerte, la comparsa del rey Momo con sus monocucos y su música irrumpe en la calle robándole el precioso instante en que se dispone a apretar el gatillo. Las lágrimas corren por sus mejillas y le nublan los ojos, recuerda que un día igual a este, su padre llegó a esa ciudad después de haber sobrevivido al exterminio nazi. A su memoria acude una vez más la historia de su padre, su niñez feliz, y el amor recién descubierto en una isla remota. Al rememorar algo se ha quebrado… Aplaza su propósito por el momento, pero ella tiene la certeza de que la decisión está tomada y que ha de llevarla a cabo. Vuelve la pistola al lienzo, la enrolla con cuidado y se acerca al armario para dejarla en su sitio. Al tratar de introducirla en el hueco en el que estaba oculta, nota que hay algo más. Con el calzador metálico de su padre forcejea para atraer hacia sí el objeto, y contempla emocionada cómo ante sus ojos aparece el estuche de cuero del talit de Ariel, y el bello manto de plegarias de seda con guardas azules que envuelve a su vez un marco de plata con una foto de su abuela Hannah. A pesar de estar la foto en blanco y negro, se aprecian la claridad de sus ojos, sus rubios bucles, su austera indumentaria. De su cuello cuelga un precioso medallón esmaltado, con un elaborado borde de oro y, en su centro, en alto relieve, la letra hebrea Jai. Vida. A partir de ahí, con excepcional intensidad y una precisión narrativa que recuerda a Toni Morrison, Ana María Corredor teje en El medallón escarlata una intrincada tela de araña en la que el hado va extendiendo sus hilos por diferentes escenarios: la isla caribeña de Providencia, Viena, Shanghái, Hamburgo, Barranquilla, Bogotá, Aquisgrán, París, las selvas de la Amazonía y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Una historia hecha de historias donde la opulencia y la pobreza extrema, la mezquindad y la nobleza, la santería, la prostitución, el narcotráfico y la revolución, se entrecruzan hasta que el poder del amor se manifieste en los ojos vidriosos de una adolescente que se desangra en mitad de la selva. Una oda a los designios divinos que, aun en medio de la guerra, la miseria y la muerte, nos devuelve la fe en la existencia.
Sobre la autora
Ana María Corredor (Bogotá, 1970) Estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes. Ha sido Directora de Marketing, Gerente Comercial y General de empresas privadas y multinacionales, asesora de gobiernos y consultora internacional. En 2016 fundo la plataforma de emprendimiento y asesoramiento a mujeres MERAKIU.COM de la que es CEO. Es igualmente cofundadora de las plataformas POSITIVELAB.EU y SEASTERSPROJECT.ORG. Su labor en emprendimiento social ha sido reconocida a nivel internacional: en 2018 fue invitada a hablar en la ONU y desde 2023 lidera el Área de Emprendimiento Social del G100 para Colombia. Es autora de varios ensayos sobre política y democracia que han sido publicados en foros especializados. Su vocación literaria la ha desarrollado paralela a su actividad profesional. En 2008 se formó en el Taller de Escritores de la Universidad Central de Colombia. Es autora de numerosos relatos y ha participado en la antología (Des)Amor. La tribu de los corazones rotos, publicada en 2023. El medallón escarlata, su deslumbrante primera novela, nos muestra con una habilidad poco común la fuerza y la manera única de afrontar la existencia de cada una de las ocho mujeres de toda suerte y condición que le inspiraron la historia.
Flores secas: Flores Secas. Vidas del Palacio Xort
Tragedias, crímenes, secretos familiares y mucho más saldrán por fin a la luz. Y será gracias a la escritora, periodista y librera Nieves Milagros Martín García y su primera novela: Flores Secas, Vidas del palacio Xort
Intriga. Histórica. Misterio
Publicación: Noviembre de 2024

Flores secas nos adentra en la historia del Palacio Xort, un lugar majestuoso que, a lo largo de los años, ha visto pasar tragedias, crímenes y secretos familiares que nunca debieron salir a la luz. El palacio, en su silencio eterno, esconde el peso de los pecados de aquellos que lo han habitado, y sus muros han sido testigos de vidas destrozadas por la ambición y la culpa. Ahora, una nueva generación se enfrenta a los misterios que encierra. A medida que los secretos enterrados comienzan a revelarse, los personajes se verán atrapados en una red de traiciones y pasiones oscuras, donde el pasado siempre está presente, acechando en cada esquina.
Sobre la autora
Nieves Milagros Martín García Licenciada en Periodismo y desde pequeña ha estado vinculada a la escritura. Comenzó a escribir cuentos y relatos desde los seis años, y a lo largo de su carrera ha combinado su pasión literaria con el periodismo. Ha colaborado en medios impresos y digitales, con publicaciones en la prestigiosa Revista Literaria Barcarola, referente de la cultura hispana. Además de su trayectoria como periodista, Nieves siempre ha encontrado en la escritura su refugio creativo. Flores Secas es su primera novela, una obra que refleja su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo extraordinario, y donde el tiempo y el misterio se funden en una historia envolvente.
Actualmente, combina su trabajo con la gerencia de Antigüedades y Libros Usados La Mina, mientras sigue escribiendo relatos y preparando la segunda parte de la Saga Xort.
Te veo…Psicópata
Con esta obra entenderás los juegos y aptitudes maquiavélicas que utilizan para manipularte y adoctrinarte
Ensayo. Relaciones. Ayuda
Publicación: Septiembre de 2024

«Te Veo”, para los Na’vi de Pandora, quiere decir «Te amo», «Te reconozco», veo qué o quién eres realmente. Es ir más allá, saliendo de la superficie y sumergirse en el Ser. En este libro, “Te Veo” quiere decir “Veo tu oscuridad, tus manipulaciones, tu vacío”. Con esta obra entenderás los juegos y aptitudes maquiavélicas que utilizan para manipularte y adoctrinarte. Escrito desde la dura experiencia de la propia autora, con su lectura entenderás lo que es el refuerzo intermitente, la disonancia cognitiva, cuando te hacen luz de gas y el love bombing. Es importante conocer las acciones de estos seres. Si los detectas… ¡Corre!
Sobre la autora
Mayka Lolo, nacida en Barcelona. Coautora de Fotógrafo de Almas. Culturalmente inquieta y apasionada de la creatividad en todas sus formas. Empática; esto hizo que quisiera ayudar a las personas que están en situación de abuso o pudieran estarlo. De ahí salió Te Veo… Psicópata.