El escritor Rafael Juan y Seva Redondo presenta su nueva novela, La bella escondida, una historia ambientada en el asedio de Cádiz durante la invasión napoleónica en 1812. En la presentación, introducida por Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se invitaba a los asistentes adentrarse en una etapa crucial de la historia española, marcada por luchas de poder, dilemas personales y decisiones que definirían el futuro de la nación.
«La historia está ambientada en el asedio de Cádiz durante la incasión napoleónica en 1812. En la presentación, introducida por Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se invitaba a los asistentes adentrarse en una etapa crucial de la historia española, marcada por luchas de poder, dilemas personales y decisiones que definirían el futuro de la nación»
La novela explora las razones que llevaron a Magdalena a ocultarse tras el anonimato, y cómo consiguió la obra en una época en que las ideas revolucionarias y liberales se enfrentaban ferozmente a las visiones conservadoras de una España dividida. A través de alianzas inesperadas y la ayuda de figuras clave, como Dionisio Inca Yupanqui, único diputado en las cortes de Cádiz de origen indígena, la protagonista se ve inmersa en un entorno de conspiraciones y luchas internas, donde los odios, los miedos y las traiciones están a la orden del día, mientras el enemigo invasor avanza.
En medio de este panorama turbulento, emerge la figura de Magdalena Fernández de Córdoba, una mujer que se enfrenta a las tensiones de su época al tomar una decisión audaz: traducir y prologar, bajo el más estricto anonimato, la obra “Derechos y deberes de los ciudadanos”. Esta hazaña, aparentemente discreta, esconde una trama de intriga, maquinaciones y secretos que transformarán su vida para siempre.
El autor combina la recreación histórica con una trama de amor y aventura, en la que los personajes viven profundos dilemas personales y se debaten entre dos visiones de España que, a pesar de sus diferencias, se ven forzadas a unirse para enfrentar al invasor común. Cádiz, con su peculiar paisaje y su carácter rebelde, actúa como el escenario de una historia de resistencias, pasiones y decisiones que alterarán no solo el destino de la protagonista, sino también el de una nación.
Rafael Juan y Seva Redondo, ofrece en La bella escondida una obra llena de matices, basada en hechos reales y personajes que bien podrían haber sido parte crucial de nuestra historia. Como en sus anteriores novelas, el autor despliega su habilidad para entrelazar lo real con lo ficticio, sumergiendo al lector en un periodo irrepetible que definió el rumbo de España.
Sobre Rafael Juan y Seva Redondo
Madrileño, de sesenta y dos años, casado y con dos hijos, estudió Administración de Empresas y cursó estudios de postgrado en Estados Unidos y en el IESE de Madrid. Profesionalmente, se dedica a las finanzas en el campo de la gestión patrimonial. En 2006 publicó su primera novela, Allí donde el sol se pone, una novela histórica ambientada en la época fenicia. La buena acogida de la obra en Cádiz le valió ser bautizado como gaditano de adopción. En 2009 publicó Punto y aparte, una recopilación de relatos y artículos. En 2011 vio la luz su segunda novela, El tesoro de Toledo, una obra que desarrolla su acción enlazando la Castilla de los Comuneros y la época actual. En 2022 fue finalista de la I Edición del Concurso de Microrrelatos organizado por Fundae y Capital Radio. Sus puntos de referencia siguen siendo sus amigos, Cádiz, el flamenco y, sobre todo, su familia.