
Desde los mitos griegos hasta los cuentos infantiles: las historias que viven dentro de ti
Desde clásicos como Caperucita Roja y Aladino hasta cuentos modernos como Stranger Things, muchas narraciones son reflejos de los historiogramas que hay en tu inconsciente y que te determinan, a veces sin darte cuenta.
Los doce historiogramas de este libro pionero te ofrecen las herramientas para comprender por qué te suceden ciertas cosas, aprender a reconocer los patrones interiores que, sin saberlo, dirigen tus decisiones y a superarlos para vivir la historia que deseas, cambiando así el argumento de tu existencia.
Cada vez se habla más del storytelling, el arte de contar historias que sirve para vender un producto, un proyecto o a uno mismo. De hecho, cada persona se repite determinadas historias y en ese relato están los límites de su vida. Si nos servimos de los cuentos para diseccionar nuestra realidad, nos daremos cuenta de que en nuestra vida operan muchos más patrones prefijados de los que imaginamos. Y la única manera de liberarnos de ellos y avanzar es reconocer el relato en nuestra propia trayectoria vital. Solo entonces podremos salir del historiograma, el brillante concepto creado por los autores de este libro, editado por Francesc Miralles, el exitosísimo autor de Ikigai y de numerosos libros de autoayuda.

Con este libro, Gabriel y Luis García de Oro, dos hermanos publicistas con una larga trayectoria profesional en el ámbito de la creatividad, toman un concepto ampliamente conocido en el ámbito publicitario y empresarial como es el storytelling y lo aplican a la autoayuda y a la psicología popular. En concreto, el concepto innovador de historiograma que presentan en estas páginas los hermanos publicistas se refiere a una herramienta de crecimiento personal para desentrañar esas narrativas que nos condicionan, una herramienta basada en la psiconarrativa que estudia cómo los cuentos y las historias influyen en nuestro inconsciente. De este modo, reconocer estos historiogramas no solo permite descubrir cuentos prefijados que nos hemos contado de nuestra propia vida, sinoque nos da las claves para modificar aquellas historias que nos limitan para ganar autoestima y avanzar en nuestra trayectoria vital. ¿Cuántas personas se convencen de que no sirven para tener éxito y boicotean cualquier nueva oportunidad para así ver confirmado el «cuento» que se ha creído? ¿O cuántas personas fracasan repetidamente en el amor sin darse cuenta de que eligen una y otra vez el mismo tipo de pareja para poder reproducir las mismas situaciones?
Historiograma: el arte del storytelling aplicado al ámbito de la autoayuda
En cada capítulo el lector encontrará un historiograma que, con toda probabilidad, opera en algún aspecto de su vida, casi siempre sin ser consciente de ello. Para desenmascararlos, Gabriel y Luis García de Oro se sirven de cuentos universales que están presentes en todas las culturas y que forman parte del inconsciente colectivo, como El día de la marmota, Caperucita Roja o El vuelo de Ícaro. Desde mitos de la Antigua Grecia hasta cuentos infantiles clásicos. Estos relatos conocidos por todos son aquellos que Carl G. Jung llamaba «arquetipos del inconsciente colectivo», esas historias que llevamos dentro y que se activan en momentos inesperados, creando situaciones que muchas veces atribuimos al azar o a «la vida misma». Así, por ejemplo, a través de la historia de El día de la marmota o el mito de Sísifo, los autores ayudan al lector a reconocer aquellos círculos viciosos en los que se encuentra atrapado y ofrece siete claves para salir de ellos. Del mismo modo, el cuento de la Caperucita es utilizado para identificar los principales tipos de autoengaños que puede profesarse uno en su vida o, el mito de la caída de Ícaro, para hablar de la perseverancia, el éxito y el fracaso.
Sobre los autores
Gabriel García de Oro. En un mundo dominado por lo numérico y centrado en las cifras, él cree que la verdadera diferencia radica en dominar el arte de contar historias. A ello dedica su vida. Como autor de literatura infantil y juvenil, sostiene que no hay mejor manera de crecer, soñar y despertar que a través de un relato. Considera, además, que cualquier edad es perfecta para entregarse a la fantasía. Por eso, junto con dos compañeros incansables, cofundó Fantástica Storytelling School, la primera escuela dedicada a la formación integral en storytelling, enfocada en transformar tanto a personas como a negocios a través de la creatividad. Este proyecto forma parte de su ecosistema personal, que combina su formación en Filosofía por la Universidad de Barcelona, su certificación como coach por la International Coaching Federation y un máster en hipnosis ericksoniana en el Institut Gestalt.
Luis García de Oro. En 2014 comenzó a compaginar su trabajo en publicidad con la docencia. Actualmente es director creativo en Ogilvy Barcelona y profesor de creatividad en Brother Barcelona Escuela de Creativos. También imparte clases y talleres en universidades como ESERP Business School y UIC Barcelona. Una frase de Victor Hugo, «aquel que abre la puerta de una escuela cierra una prisión», ha tenido un impacto fundamental en su vida, pues considera que muchos de nosotros nos hemos sentido atrapados en algún momento. Por ello, ha decidido dedicar su vida a ayudar a quienes lo deseen a liberarse, desarrollando todo su potencial a través de la creatividad y el storytelling.